FACHADA SEPTENTRIONAL
Este esbelto y espacioso edificio está situado al oeste de Carrión, junto al
Camino de Santiago, que pasa frente a su fachada del norte, y separado de la
ciudad por el río del mismo nombre. Desde su fundación, este monasterio ha sido
tan ilustre que fue elegido por numerosos nobles españoles para su sepultura,
además de haber servido de hospedaje para reyes, cardenales y obispos y sede de
cortes y concilios.
Quedan pocos restos de la iglesia románica, aunque de
gran calidad, como por ejemplo la torre, visible desde el exterior, en la que se
conserva una imposta ajedrezada. Antiguamente había dos torres enmarcando la
fachada occidental, pero hasta finales del s.XX no hubo noticias de la otra,
cuya base permaneció emparedada entre el muro románico original y el muro de
relleno del s.XVII. En éste se ha practicado una cavidad desde la que se aprecia
el husillo cilíndrico de la torre, que corresponde a la edificación original del
s.XI, así como las piedras de sillería de la fachada occidental de la iglesia,
que conservan intactas las marcas de los maestros canteros de la época. Esta
torre, cilíndrica, al igual que la de la parte izquierda, rectangular, tiene en
su interior una escalera de caracol que comunicaba la iglesia con la planta
superior del monasterio, cuya entrada sigue aún oculta por los muros del s.XVII
No hay comentarios:
Publicar un comentario