domingo, 3 de junio de 2012

FACHADA BARROCA MONASTERIO SAN ZOILO

FACHADA BARROCA MONASTERIO SAN ZOILO

San Zoilo de Córdoba fue un mártir, la tradición dice que murió en una persecución contra los cristianos el año 304. Mucho después (el año 613) y de manera milagrosa se localizó su tumba y su cuerpo fue objeto de veneración.
Una de las familias más poderosas en el territorio de Carrión de los Condes a finales del siglo X (en aquella época en plena repoblación y conocido como Santa María) fueron el condes del linaje Banu Gómez que tenían su origen más al norte, en la Montaña Palentina. Posiblemente ya en aquella época los Banu Gómez ya poseían un cenobio familiar en este lugar, pero la primera noticia que se dispone del monasterio es del 1047, aunque las fuentes documentales son inciertas. Era conocido en aquel momento como San Juan de la Puente.
Esta advocación aún estaba vigente el 1051, pero durante una incursión militar en Córdoba en la que participó un miembro de la familia condal, este volvió con el cuerpo del mártir san Zoilo. Las reliquias fueron depositadas en el monasterio de San Juan, lo que motivó el cambio de advocación.

En 1057 murió el conde y el monasterio quedó bajo la protección de su viuda, que ante su situación y de la decadencia en que posiblemente se encontraba el establecimiento entró en contacto con los cluniacenses para que se hicieran cargo del monasterio. En 1076 se llegó a un acuerdo con Cluny y en 1080 los primeros monjes llegaron a San Zoilo.



MURO ROMÁNICO LATERAL MONASTERIO SAN ZOILO

MURO ROMÁNICO LATERAL MONASTERIO SAN ZOILO

De época románica prácticamente sólo se conserva la portada de la iglesia, que se podría situar entre los siglos XI y XII.

En el transcurso del siglo XII el monasterio recibió los favores de la nobleza, lo que hizo que se convirtiera en propietario de un patrimonio muy importante. El 1118 el cercano monasterio de San Martín de Frómista pasó de depender de éste, con la categoría de priorato, tenía más de una docena de monasterios bajo su dominio. En el siglo XIV se detecta una época de decadencia, con muchos problemas de tipo económico, al tiempo que se registraban también incidencias graves en cuanto a la disciplina monástica.

LA IGLESIA MONASTERIO SAN ZOILO

LA IGLESIA MONASTERIO SAN ZOILO:

En el interior de la iglesia destaca el Retablo
Mayor, procendente de Baquerin de Campos
(Palencia) y está de dicado a Nuestra Señora de la Asunción. De estilo contrareformista, de grandes dimensiones, dorado al fuego con altos relieves de notable altura que representan escenas de la vida de la Virgen: adoración de los magos, nacimiento de María, visita de María a su prima Isabel, nacimiento de Jesús con la adoración de los pastores,las tallas representan a los santos Jerónimo, Ambrosio, Gregorio y Agustin. El Sagrario imita una portada renacentista.En el Presbiterio una urna con los restos de la Condesa Doña Teresa fallacida en 1092, y frente a ella otra con los restos de San Félix y San Agapito.
La reliquia de San Zoilo se encuentra detrás del actual retablo.

En el siglo XV se independizó de Cluny y pasó a depender directamente de Roma. Tuvo abades comendatarios, desligados de la comunidad y poco dedicados a cuidar del establecimiento monástico, y eso ayudó su recuperación. En 1532 esta situación se enderezó, el monasterio se independizó y poder elegir abades propios. Desde 1531 sólo tenía vinculo con San Benito de Valladolid. La situación económica mejoró, lo que permitió la construcción de un nuevo claustro. Esta construcción posiblemente sustituyó la de época románica, que se piensa que había sufrido algunas modificaciones. La obra del nuevo claustro se desarrolló entre los años 1537 y 1621.


SACRISTÍA MONASTERIO SAN ZOILO


Entre los años 1823 y 1826 los monjes de San Zoilo se vieron obligados a abandonar el monasterio, que fue saqueado. En 1836 el establecimiento fue clausurado definitivamente y sólo se quedó un monje, con el cargo de párroco. Más tarde se ordenó su venta, pero ésta pudo detenerse y los edificios se destinaron a escuela, bajo la dirección de los jesuitas. Esta situación se mantuvo, con variantes de todo tipo hasta 1959, cuando pasó a manos del obispado.





SACRISTÍA MONASTERIO
SAN ZOILO (CARRIÓN).




RETRATO DEL ABAD
       
                                                    FULGENCIO CAMPO
                 
                        
              

sábado, 2 de junio de 2012

EL CORO MONASTERIO SAN ZOILO

EL CORO MONASTERIO SAN ZOILO:

El Coro alto, destaca por su sillería de dos pisos en nogal,con columnas salomónicas y frente al
órgano un coro más pequeño denominado el coro de los enfermos.

El coro alto destaca por su silleria de dos pisos en nogal con columnas salomónicas y frente al órgano un coro mas pequeño, denominado de los enfermos.
El coro alto destaca por su silleria de dos pisos en nogal con columnas salomónicas y frente al órgano un coro mas pequeño, denominado de los enfermos.
El coro alto destaca por su silleria de dos pisos en nogal con columnas salomónicas y frente al órgano un coro mas pequeño, denominado de los enfermos.

domingo, 27 de mayo de 2012

EL ÓRGANO MONASTERIO SAN ZOILO


EL ÓRGANO MONASTERIO SAN ZOILO

 En Carrión de los Condes hay varios órganos de diferentes épocas.

En el Monasterio de San Zoilo hay un órgano de 1716.

De estilo barroco , es uno de los pocos que aún conservan la cadeneta: algunos tubos de sonido situados a la espalda del organista para que este pueda escuchar mejor lo que interpreta.

SEPULCROS MONASTERIO SAN ZOILO

 SEPULCROS  MONASTERIO SAN ZOILO
De época románica prácticamente sólo se conserva la portada de la iglesia, que se podría situar entre los siglos XI y XII. La iglesia es barroca de nave única, con la fachada de la misma época (siglo XVII). En su interior se conserva una serie de sepulcros, los más antiguos y sencillos de época condal (siglo XII) y los mas recientes del siglo XIII. El retablo procede de otra iglesia. El claustro es un bello ejemplar de finales del siglo XVI.

MÉNSULAS MONASTERIO SAN ZOILO

 MÉNSULAS MONASTERIO SAN ZOILO

En la bóveda están Sem, Cainam, Heber, Arfaxad y Sale. En el muro hay una ventanita alta, escorzada, muy curiosa. En las ménsulas, San Juan Evangelista con el águila en el muro y la cabeza de San Juan Bautista sobre un plato en la pilastra


CLAUSTRO SUPERIOR MONASTERIO SAN ZOILO

CLAUSTRO SUPERIOR MONASTERIO
SAN ZOILO

A partir del mes de octubre de 1999, en que aparecieron diversos restos románicos, se ha podido avanzar de modo considerable en el conocimiento de la realidad material de la desaparecida iglesia románica. Sabemos que era un edificio de planta basilical, de tres naves, cada una de ellas con cuatro tramos, y un transepto no destacado en planta cuyo tramo de crucero muy probablemente fue coronado por un cimborrio.[3]
Lo más sobresaliente del conjunto es el claustro, proyectado por Juan de Badajoz el Viejo en 1537 y concluido en 1604 con la participación de importantes artífices que levantaron sus muros y labraron su profusa ornamentación de padres de la Iglesia, profetas, patriarcas, jueces, sacerdotes, heroínas, así como personajes del Nuevo Testamento -apóstoles y evangelistas — y civiles — reyes, reinas, emperadores y emperatrices — además de pontífices, cardenales, doctores, monjes, y santos. De dos alturas, el claustro inferior se articula con cinco arcos apuntados entre gruesos contrafuertes prismáticos, mientras que el superior se abre con arcos de medio punto.
El claustro se comunica con la iglesia a través de un portada (6) en arco rebajado entre columnas abalaustradas

domingo, 13 de mayo de 2012

GALERÍA SEPTENTRIONAL M. S. ZOILO

GALERIA SEPTENTRIONAL.

El bellísimo claustro del Monasterio de San Zoilo es una de las mejores obras de la ciudad, auténtica maravilla gótico-renacentista única en toda Europa. A lo largo de sus casi cuarenta metros de lado, cinco de ancho y siete de alto se suceden los arcos ojivales, las bóvedas con bustos de la Historia Sagrada, ménsulas, columnas corintias, capiteles, medallones, bustos, escudos, cartelas, jarrones, florones, etc. Constituye un conjunto arquitectónico y escultural de noble factura, sobrio y airoso, para perpetuar las efigies de santos, guerreros y reyes, de héroes que dieron muestras de anhelo patriótico y vocación irresistible de historia. Están representados los miembros de la genealogía de Jesucristo según San Mateo desde Adán y Eva, muchos personajes del Antiguo Testamento, algunos personajes del Nuevo Testamento y la descendencia espiritual de San Benito en todo Occidente, en la que se incluyen muchos emperadores, reyes y reinas que pertenecieron o tuvieron alguna relación con la orden benedictina. En unos tarjetones se indica que fueron 15.600 santos canonizados, 15.700 doctores, dieciséis emperadores, diez emperatrices, doce reinas, 79 reyes, setecientos cardenales y 46 papas



GALERÍA ORIENTAL M. S. ZOILO

GALERIA ORIENTAL.

Sustituyó al modesto y reducido claustro románico, que ya debía de estar deteriorado, aunque consta que en 1292 se hallaba en buen estado. No se tiene certeza de cómo ni cuándo se construyó, aunque por distintos indicios puede datarse en las primeras décadas del siglo XI. Tampoco se sabe cómo estaban dispuestas las dependencias del resto del monasterio, pero puede suponerse una organización similar a la posterior, si bien las estancias serían de menores dimensiones.

Por encargo del abad fray Gaspar de Villarroel, el arquitecto leonés Juan de Badajoz el Mozo, maestro de la catedral y de los claustros de San Marcos en León, hizo el proyecto en 1537 y comenzó a realizarlo por la Puerta de las Procesiones, que da acceso a la iglesia de la Magdalena. De su cincel salieron las ménsulas de la galería de oriente, que corresponde al De profundis. Continuó su discípulo carrionés Pedro Castrillo. Suspendida la obra por falta de fondos, el palentino Juan de Celaya terminó el claustro bajo entre 1574 y 1577.

miércoles, 25 de abril de 2012

PUERTA DE LAS PROCESIONES CLAUSTRO M.S.ZOILO

PUERTA DE LAS PROCESIONES CLAUSTRO
MONASTERIO SAN ZOILO.

La Puerta de las Procesiones es de forma abocinada, arco rebajado, con ornamentación de tramados cruceros y elegantes cintas, clara reminiscencia medieval. A los lados, sendas columnas balaustradas con pilastras corintias adosadas rematadas con los clásicos candelabros llameantes platerescos. En las enjutas hay dos medallones en relieve: la sibila Europa (de una finura clásica exquisita) y el profeta Daniel, vestido a lo contemporáneo. En el tímpano hay otro medallón con una alegoría de la Eucaristía (un pelícano que alimenta con su propia sangre a sus polluelos). El tímpano se remata con un magistral crucifijo. El conjunto se conserva casi íntegro y como recién acabado.
En cada galería se abren cinco arcos ojivales apoyados en pilastras, con un friso de bellas formas platerescas, y a su vez sobre un muro de sillería corrido. Esto hace veinticuatro tramos, cada uno con su bóveda. Una amplia imposta labrada recorre todo el muro. Como colgando de ella, surgen las ménsulas historiadas, adornadas con relieves escultóricos de variable valor artístico, de donde arrancan los nervios que forman las bóvedas, de crucería, con los terceletes resaltados.

DETALLE DECORACIÓN CLAUSTRO M.S.ZOILO

DETALLE DECORACIÓN CLAUSTRO
MONASTERIO S. ZOILO:


En cada una de las veinticuatro bóvedas, los nervios o arcos que arrancan de las pilastras exteriores y de los capiteles del muro interior, forman un cuadrado de cuyo centro cuelga la clave principal, con un medallón esculpido. De los vértices de este cuadrado cuelgan otras cuatro claves con sendos medallones también, y en los lados otras cuatro claves ornamentales más pequeñas rodeando a la principal. Los espacios de los cuadrados, los terceletes y el resto de la bóveda están decorados con florones, jarrones, escudos, etc., en una profusión asombrosa del más puro arte plateresco. En cada capitel de donde arrancan los arcos, hay un busto, y en el friso, debajo de él, se lee su nombre en una cartela sostenida por angelitos.

miércoles, 18 de abril de 2012

SEPULCRO FRAY ALONSO BARRANTES M.S ZOILO




SEPULCRO FRAY ALONSO BARRANTES

En la bóveda están Teraj, Palec, Najor, Sarug y Ragau. En el muro, bajo un arco de medio punto, está el sepulcro de fray Alonso Barrantes, que fue cuatro veces abad del monasterio y general de la Orden (1613), y de fray Juan Díaz, que lo fue tres veces (hasta 1624), con unos versos en latín en alabanza de ellos, y debió de abrirse y adornarse mucho después de terminado todo el claustro, hacia 1625.

CRISTO ATADO A LA COLUMNA M.S ZOILO

CRISTO ATADO A LA COLUMNA

En el muro del primer tramo hay una pieza de excepcional valor: el interesante Cristo atado a la Columna, de 1575, obra atribuida por unos a Antonio Morante y por otros, quizás con más acierto, a Miguel de Espinosa, discípulo de Diego de Siloé. Probablemente fue la obra de examen de éste para demostrar su pericia y poder trabajar en el claustro. Está tallado a tamaño natural y en una sola pieza. Destacan la expresividad de las facciones de Cristo, lleno de majestad y serenidad, y la cuerda esculpida al aire, parcialmente deteriorada, que se cimbrea por todo su cuerpo.

POZO EN EL JARDIN DEL CLAUSTRO M.S.ZOILO

POZO EN EL JARDIN DEL CLAUSTRO.

Hacia 1580 se hicieron el pozo de piedra y la fuente del jardín, siendo abad fray Ambrosio de Nájera. Visto el claustro desde el jardín, los amplios arcos ojivales abren sus huecos sobre zócalo corrido, y entre ellos, adosados a las pilastras, hay gruesos y limpios contrafuertes prismáticos en piedra sillería terminados en pináculos flanqueados por cuatro columnitas estriadas y coronados por bolas lisas.

CLAUSTRO ALTO M. S. ZOILO CARRIÓN

CLAUSTRO ALTO . Una sólida escalera dirige al claustro alto, acristalado, con columnas corintias, arcos de medio punto, bustos de santos en los capiteles y otros caprichos. En las paredes de estas galerías se hallan las habitaciones que fueron de los monjes. En 1584 el abad Antonio Perroto encargó a Domingo Redondo la construcción del claustro alto, que empezó por las habitaciones orientales y siguió por el relicario y la biblioteca hasta 1596. Es de poca altura, imitando al arte corintio y es mucho más sencillo que el claustro bajo, aunque no por ello carece de valor artístico. Por cada arco ojival del claustro bajo hay un par de ventanales flanqueado por pilastras empotradas y una columna central exenta con bellos capiteles. En las enjutas, al exterior, sobre cada capitel central, excepto en los que hacen esquina, hay sendos medallones con bustos bien tallados pero fríos e inexpresivos: en el lienzo meridional, el conde don Gómez, la condesa doña Teresa y don Pelayo Gómez; en el occidental, San Félix, San Benito y San Leandro; en el septentrional, San Ildefonso, San Zoilo y San Agapio; y en el oriental, Fernán Gómez, San Juan Bautista y Diego Gómez. Entre 1601 y 1604, siendo abad fray Alonso Barrantes, se terminó el claustro alto bajo la dirección del arquitecto palentino Pedro de Torres y con la colaboración del escultor también palentino Juan de Bobadilla. En la esquina del nordeste, en la unión de ambos claustros, hay una inscripción que dice: Comenzóse este claustro á 7 de Marzo de 1537 en esta esquina, y acabóse en ella á 27 de Marzo de 1604. El claustro alto no está abierto al público.
A mediados del siglo XX se acometieron diversas obras para rehacer los muros de los antepechos de los lados meridional y oriental, retocar los arranques de las ojivas, consolidar la parte baja del claustro y pintar la carpintería de la parte alta,
y también para rehacer las limas de la cubierta (cuya madera se había roto y hundido), reparar los canalones y bajadas de desagüe y reparar la cantería del lado meridional del claustro bajo,
En los últimos años del siglo XX se restauraron las cubiertas del claustro .

jueves, 22 de marzo de 2012

MONASTERIO S. ZOILO FACHADA SEPTENTRIONAL (CARRIÓN)

FACHADA SEPTENTRIONAL

Este esbelto y espacioso edificio está situado al oeste de Carrión, junto al Camino de Santiago, que pasa frente a su fachada del norte, y separado de la ciudad por el río del mismo nombre. Desde su fundación, este monasterio ha sido tan ilustre que fue elegido por numerosos nobles españoles para su sepultura, además de haber servido de hospedaje para reyes, cardenales y obispos y sede de cortes y concilios.
Quedan pocos restos de la iglesia románica, aunque de gran calidad, como por ejemplo la torre, visible desde el exterior, en la que se conserva una imposta ajedrezada. Antiguamente había dos torres enmarcando la fachada occidental, pero hasta finales del s.XX no hubo noticias de la otra, cuya base permaneció emparedada entre el muro románico original y el muro de relleno del s.XVII. En éste se ha practicado una cavidad desde la que se aprecia el husillo cilíndrico de la torre, que corresponde a la edificación original del s.XI, así como las piedras de sillería de la fachada occidental de la iglesia, que conservan intactas las marcas de los maestros canteros de la época. Esta torre, cilíndrica, al igual que la de la parte izquierda, rectangular, tiene en su interior una escalera de caracol que comunicaba la iglesia con la planta superior del monasterio, cuya entrada sigue aún oculta por los muros del s.XVII

LA GALILEA MONASTERIO S. ZOILO (CARRIÓN)

LA GALILEA
La galilea es una de las partes más antiguas del monasterio y, en sus orígenes, daba paso desde el patio interior a las partes nobles: la iglesia y el claustro, que se describen en páginas separadas. La galilea está formada por una galería de doble arcada sustentada por columnas cuadrangulares de piedra. La parte exterior tiene el suelo empedrado de cantos rodados y antiguamente estaba abierta al patio. La parte interior, donde se conservan algunas partes del pavimento de piedra de basalto, probablemente de origen romano, era la galería monacal propiamente dicha, y en ella se encontraban desde el s.XI los sepulcros de los Condes de Carrión y de otras personalidades que contribuyeron al origen y grandeza del monasterio (hoy están en los pies de la iglesia). Desde el citado patio interior, de forma cuadrangular, se distribuían las dependencias del monasterio; fue reformado en la época de los jesuitas (s.XIX y principios del XX), cuando estaba presidido por el Corazón de Jesús en el centro y rodeado en todo su perímetro por una galería porticada con pavimento de canto rodado

PORTADA ROMÁNICA MONASTERIO S. ZOILO (CARRIÓN)

PORTADA ROMÁNICA MONASTERIO
S. ZOILO ( CARRIÓN)
No parece que la portada tuviera tímpano, aunque recientes investigaciones apuntan a que probablemente se conserva el resto de la portada románica escondida dentro de los muros del piso alto del monasterio. La portada estaba cubierta por un grueso muro de yeso que levantaron los monjes benedictinos en 1786, pero el yeso no estaba pegado a la piedra, por lo que se formó una cámara de aire que lo conservó perfectamente. En la actualidad está en proyecto un Plan Director para, entre otras muchas actuaciones, seguir descubriendo el resto de esta fachada que aún está cubierto o enterrado y se prevé una inversión de mil millones de pesetas (unos seis millones de euros) en ocho años, con participación de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, el Patrimonio del Estado y la Empresa hostelera

CAPITELES MONASTERIO S. ZOILO




Los magníficos capiteles, de finales del s.XI, están labrados por tres caras (por tanto, concebidos para colocarse frontalmente y no como esquineros) con figuras mitológicas y escenas bíblicas que simbolizan el Bien y el Mal. Están terminados en ábacos o cimacios que, con 15 cm. de altura, se extienden por todo el pórtico como friso continuo, decorado con motivos vegetales y rematados con bolas en las esquinas. Las cestas exteriores, cuadradas de 34 cm. en el borde superior, resultan más proporcionadas que las interiores, de 34 x 29 cm.; todas ellas muestran composiciones simétricas, excepto la interior derecha, y desarrollan considerablemente sus volutas. En todos los personajes de la portada son característicos los amplios y carnosos rostros ovalados, con cierta tendencia al prognatismo, y la ausencia de pupila en los ojos.


viernes, 16 de marzo de 2012

CAPITEL IZQUIERDO EXTERIOR M.S. ZOILO (CARRIÓN)

CAPITEL IZQUIERDO EXTERIOR.

El capitel izquierdo exterior agrupa en sus dos caras cuatro figuras dispuestas por parejas que portan bandejas, sobre las que aparecen los bustos de otras dos esculturas aladas y más pequeñas, que sustentan libros (atributo de los profetas) y están en actitud de bendecir. En la zona superior, centradas en la composición, se observan cabezas de leones (símbolo de Cristo) y, a ambos lados, amplias volutas anudadas. Se trata, quizás, del capitel más sorprendente del conjunto, tanto por su composición como por su acusado tratamiento de bulto y los detalles de las vestiduras. La escena representada, de difícil identificación, podría estar relacionada con la primera advocación del monasterio, San Juan Bautista

CAPITEL IZQUIERDO INTERIOR M.S. ZOILO (CARRIÓN)

CAPITEL IZQUIERDO INTERIOR:

 En el capitel izquierdo interior, el Mal está representado por animales mitológicos con cola de serpiente, cuerpo de delfín, alas de águila y cabeza de perro. En la cara oculta de este capitel se aprecia la serpiente del Paraíso: el Mal, en medio del Bien, siempre acecha oculto en la oscuridad

CAPITEL DERECHO INTERIOR M.S. ZOILO (CARRIÓN)

CAPITEL DERECHO INTERIOR:

Los dos capiteles de la derecha representan el episodio de Balaam sobre la burra (Nm 22, 21-35), que, por su contenido de esperanza en la salvación, fue bastante común durante el románico y está presente tanto en el panteón de San Isidoro de León como en la catedral de Jaca. El capitel derecho exterior menciona que sucedió en una viña y constituye toda una alegoría de la teología de la creación, con el Padre Eterno, la figura superior de la parte central, como origen y destino de toda la creación, mientras los trabajadores de la viña representan el papel del hombre en toda esta gran historia

CAPITEL DERECHO EXTERIOR M S. ZOILO (CARRIÓN)

CAPITEL DERECHO EXTERIOR:

El capitel derecho exterior menciona que sucedió en una viña y constituye toda una alegoría de la teología de la creación, con el Padre Eterno, la figura superior de la parte central, como origen y destino de toda la creación, mientras los trabajadores de la viña representan el papel del hombre en toda esta gran historia.

lunes, 12 de marzo de 2012

TORRE IGLESIA DE SANTIAGO (CARRIÓN)

TORRE IGLESIA DE SANTIAGO

La torre actual, neomudéjar, no es muy alta, pese a lo cual ofrece una hermosa panorámica de la ciudad; se reconstruyó en 1765, se reforzó en 1835 durante la Primera Guerra Carlista para utilizarla con fines militares, y sufrió en su cubierta una profunda reforma en el s.XX que suprimió la linterna y la cupulilla que la remataban. Un incendio provocado en 1811, durante la Guerra de la Independencia, para evitar que las tropas napoleónicas utilizaran el edificio, destruyó el templo casi por completo; los ábsides laterales y algunos capiteles que subsisten acrecientan el sentimiento de su pérdida. En 1849 se reconstruyó la iglesia, haciéndose más pequeña y con tejado de tipo castellano, a dos aguas. Estuvo abierta al culto hasta finales de los años de 1970, cuando se cerró por peligro de derrumbe. Desde entonces se han realizado otras obras de restauración y conservación, como el tejado abovedado y la controvertida cubierta de acero sobre el friso.

viernes, 9 de marzo de 2012

FACHADA PRINCIPAL IGLESIA SANTIAGO (CARRIÓN)


En el centro de la población, al este de la plaza Mayor, al principio de la calle de la Rúa, está situado este templo, cuya antigüedad se remonta a mediados del s.XII. De esta época sólo subsiste el muro circundante, los tres ábsides circulares de la cabecera, que antiguamente eran más altos, y su maravillosa fachada, de hacia 1160. Se supone que su planta era de tres naves y crucero alineado. En el s.XV se hundieron las tres naves románicas y en el s.XVI se reconstruyó con una única nave central y capillas laterales cubiertas por un artesonado de madera que iba de arcada en arcada y daba gran altura al interior; también en el s.XVI se perforó la piedra del ábisde de la Epístola para alargarlo y construir la sacristía, y se sospecha que había otra puerta que daba a la casa del cura, que estaba detrás.
La sencilla puerta inferior está enmarcada en una arquivolta que descansa sobre una columna a cada lado. Éstas llevan en sus fustes estrías oblicuas sembradas de florones en los intermedios que culminan en ángeles a manera de cariátides en bajo relieve. Las imágenes de los capiteles representan las virtudes (capitel de la izquierda) y la condenación (capitel de la derecha) del alma. En el primero se ve un león con las fauces abiertas (el Demonio) intentando alcanzar el alma de un justo, protegido por dos ángeles que ahuyentan al león mientras un tercero tira de él por el pelo.
La arquivolta, con un león en cada extremo, está compuesta por otras veintidós figuras que representan los oficios medievales de Carrión, los gremios o entidades sociales que tanta importancia tuvieron en la Edad Media, y no los ancianos del Apocalipsis, como equivocadamente se afirma (que, además, son veinticuatro). Aunque algunos son difíciles de comprender por su rudeza y su deterioro, de izquierda a derecha son: hombre barbado con gorro, joven que golpea una cinta sobre el yunque, hombre con un recipiente (¿alquimista?), zapatero cortando cuero, ceramista o acuñador de monedas, fundidor o herrero, artesano del metal, personaje que levanta su mano derecha sobre el hombro contrario llevando una máscara (¿juglar?), soplador de herrería (que curiosamente parece judío por el gorro que lleva y por los cabellos rizados que le caen sobre la cara), escribano o copista, monje lector, arpista, juez mesándose la barba, zapatero, cerrajero, herrero trabajando en el yunque, dos luchadores enfrentados, plañidera, vihuelista, danzarina contorsionista y sastre. La figura del acuñador de monedas constituye la primera representación de una ceca (casa de moneda) medieval, algo único en el mundo; en Francia hay ejemplos sueltos, pero son muy posteriores (Carmen Alfaro Ansins, Museo Arqueológico Nacional; III Ciclo de Conferencias del Museo de Palencia, octubre de 2000

DETALLES DE LA ALQUIVOLTA (CARRIÓN)


DETALLES  DE LA  ARQUIVOLTA

La sencilla puerta inferior está enmarcada en una arquivolta que descansa sobre una columna a cada lado. Éstas llevan en sus fustes estrías oblicuas sembradas de florones en los intermedios que culminan en ángeles a manera de cariátides en bajo relieve. Las imágenes de los capiteles representan las virtudes (capitel de la izquierda) y la condenación (capitel de la derecha) del alma. En el primero se ve un león con las fauces abiertas (el Demonio) intentando alcanzar el alma de un justo, protegido por dos ángeles que ahuyentan al león mientras un tercero tira de él por el pelo. En el otro lado del capitel, el león ya tiene la boca cerrada y el alma del justo, que lleva un libro en las manos, sigue protegida por los ángeles. En el otro capitel se ve el cuerpo de un pecador que, tras haber sido enterrado, se saca del sepulcro y queda desnudo, símbolo de la vergüenza, e indefenso ante dos perros que lo morderán continuamente pero sin devorarlo, mostrando así la tortura constante que representa el Infierno. Encima de cada capitel hay sendos cimacios que muestran motivos vegetales y distintas figuras entrelazadas, finamente talladas, representando la desesperación de las almas en pecado por no poder alcanzar el Cielo.

SANTIAGO EN EL APOSTOLADO (CARRIÓN)

IMAGEN DE SANTIAGO EN EL APOSTOLADO

A ambos lados se extienden en dos alas los doce Apóstoles bajo otros tantos doseles trilobulados apoyados en pequeños capiteles historiados. Son figuras tiesas, amaneradas en los pliegues de sus ropas, deformes y hasta bárbaras, si se quiere, en sus proporciones y dibujos. Esta es la parte del friso que más ha sufrido el paso del tiempo (y el incendio de 1811), pues las figuras están muy deterioradas, muchas incluso descabezadas. Los doseles llevaban inscripciones con el nombre de los distintos Apóstoles; los que se conservan permiten identificar a varios del lado izquierdo (Pedro el 1º por la izquierda, Santiago el 2º y quizás Santiago el Menor el 5º), pero los del lado derecho se realizaron todos en la restauración del s.XX y ninguno tiene inscripción. En el conjunto del friso se percibe la obra de dos maestros escultores: el autor de las figuras laterales tiene un estilo plano, poco evolucionado, mientras que el autor del Pantocrátor y del Tetramorfos consigue dar movimiento y volumen a los paños y monumentalidad a las figuras. Pese a ser románico de finales del siglo XII, está muy lejos de lo estático que caracteriza al estilo; aquí las figuras parecen tener vida, y ya se anuncia el estilo gótico.

ABSIDE IGLESIA DE SANTIAGO (CARRIÓN)

ABSIDE IGLESIA DE SANTIAGO


La imagen del ábside está tomada desde el corral de la casa que, construida a sus pies, impide la visión desde la cercana plaza de los Regentes.
El 3 de junio de 1931 la iglesia fue declarada monumento histórico-artístico nacional. En aplicación de la disposición adicional primera de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, pasa a tener la consideración y a denominarse bien de interés cultural

MUSEO IGLESIA DE SANTIAGO (CARRIÓN )

MUSEO IGLESIA DE SANTIAGO ( CARRIÓN)

Desde 1993, gracias al tesón del párroco de Santa María don José Mariscal, la iglesia alberga un completo Museo de Arte Sacro en el que se conservan piezas procedentes en su mayoría de los fondos artísticos de la parroquia de Santa María (como la propia Iglesia de Santiago o las ermitas de San Juan de Cestillos o de La Piedad), así como de iglesias y monasterios ya desaparecidos o de donaciones de particulares, e incluso de diversos puntos de la comarca, como restos arqueológicos, piezas de orfebrería, cantorales, facistoles, pinturas, esculturas, etc. Lo más notable que se guarda en este museo es:
Una escultura en madera policromada, de autor desconocido (s.XVII), de San Francisco de Asís, situada sobre una columna románica que procede de la fachada de la iglesia de Santa María.
Las tallas de San Crispín y San Crispiniano (s.XVII), zapateros mártires de la misma época que San Zoilo, patronos de los zapateros. Las dos tallas forman pareja y son obra del mismo autor, quien, teniendo en cuenta que los mártires eran gemelos, realizó dos figuras casi idénticas que se diferencian en la policromía
Un lienzo de Nuestra Señora de la Piedad (s.XVII), de grandes dimensiones, que estuvo en el desaparecido convento de Santa Isabel y después en la nave central de la iglesia de Santa María. Es una de las muchas copias que se hicieron de la famosa Virgen de la Soledad de la Victoria del convento de los Mínimos (Madrid), por lo que repite un modelo fijo.
Dos capiteles románicos del s.XII que aparecieron en 1978 durante las excavaciones previas a la restauración de la iglesia. Parece ser que estaban en el crucero de la iglesia original, a gran altura, o quizás enmarcaban el arco triunfal de la capilla mayor. Presentan figuras geométricas sencillas.
 Un Cristo Yacente en madera policromada, que estuvo en la ermita de la Piedad. En origen era un crucifijo gótico (s.XV), como muestra la disposición de los pies; de esta época es el cuerpo. Después se sustituyó la cabeza y se retalló el paño de castidad, quedando una imagen completamente desnuda. Más adelante, se cambiaron los brazos y se hicieron los actuales, paralelos al cuerpo, y también se añadió un paño de castidad de tela encolada. Entonces se guardó en una urna de cristales y oculto por unas sábanas. Finalmente, se restauró en 1996.
La antigua sacristía es hoy la Sala del Tesoro, pues alberga una rica selección de piezas de orfebrería y distintos objetos de valor, como candelabros, vinajeras, ánforas, navetas e incensarios, custodias, cálices, cetros, relicarios, cruces, llaves de sagrarios, etc.

domingo, 4 de marzo de 2012

APÓSTOLES IGLESIA DE SANTIAGO CARRIÓN


Estos tres personajes, ¿apóstoles?, de la
fachada románica increible de la Iglesia
de Santiago, "nos observan" desde la
eternidad.... Esta Iglesia, una joya del
románico (en lo escultórico), destaca
por el friso, con un precioso Pantocrátor,
y en el arco de la entrada,con 22 oficios
musicales varios propios de la Edad Media.









PANTOCRÁTOR IGLESIA DE SANTIAGO CARRIÓN


PANTOCRÁTOR:

Las imágenes del friso de la Iglesia de Santiago, por contra, están talladas con especial finura y detallismo, destacando, por ejemplo, el magnífico tratamiento de los pliegues de los vestidos. Su autor conocía las singularidades de la estatuaria clásica greco-romana. Habrá que esperar al siglo XIII para que, con la llegada del arte gótico, se produzca el triunfo del realismo en la escultura. Quizás ahora, conocidas ya las ideas de Aristóteles, gracias a la recepción de las traducciones árabes, se piensa que podría ser bueno, en la medida en que son los "sentidos" los que nos ayudan a conocer, intentar plasmar el naturalismo y el realismo en las representaciones escultóricas. Asi, frente a las Vírgenes y Cristos impasibles del románico se reproducirán ahora por los artistas góticos Vírgenes amorosas que sonrien a sus hijos e imágenes de realista dureza en las que Jesús "sufre" en su muerte en la cruz. A partir del siglo XIII, con la recepción de las influencias góticas, se producirá la humanización del arte.

miércoles, 29 de febrero de 2012

IGLESIA DE SANTIAGO CARRIÓN

IGLESIA DE SANTIAGO  CARRIÓN: El total de la iglesia de Santiago suele pasar desapercibido, sobre todo su interior, ya que es su fachada occidental románica con la portada y su famoso friso escultórico la que suele atraer toda la atención del turista y peregrino.
En efecto, ambos elementos citados son considerados como piezas indiscutibles de este estilo en España.
La fachada es considerada como el mejor ejemplo románico, con influencia greco-romana, de cuantos existen en el mundo. Consta de una portada con arco de medio punto y arquivolta figurada apoyada en dos columnas, y rematado el conjunto por un magnífico friso en altorrelieve que representa la revelación apocalíptica de San Juan Evangelista, según la cual cuatro animales rodeaban a un Sedente sobre un trono, y a ellos circundaban ancianos. Es la visión de Jesucristo como Juez del mundo en el final de los tiempos, con el Libro de la Verdad y la Vida, rodeado por el Tetramorfos de los Evangelistas y los doce Apóstoles guardando las doce puertas de la Jerusalén celeste.

IGLESIA DE STA MARÍA

Por encima el soberbio friso con Cristo en Majestad rodeado por el Tetramorfos y un soberbio Apostolado.
Destacable es el conjunto de capiteles de la portada y sobre todo la corona de esculturas que adornan la arquivolta intermedia con representación de diferentes oficios

IGLESIA DE STA MARÍA CARRIÓN DE LOS CONDES

Iglesia de Santa María de Carrión

La iglesia de Santa María es la más antigua de Carrión de los Condes, del siglo XII.
Su estructura es la de un templo de tres naves, crucero
tres ábsides, aunque con variadas reformas
Lo más conocido y valorado de esta iglesia de Santa María de carrión de los condes es su fachada meridional donde se abre una excelente portada románica de amplias arquivoltas de medio punto sobre cuatro columnas con capiteles de rica escultura. La arquivolta externa lleva 30 tallas radiales algo erosionadas
Por encima de esta puerta existe un friso magníficamente esculpido con el episodio de la Adoración de los Magos

domingo, 19 de febrero de 2012

RETABLO IGLESIA DE LA SANTA CRUZ



RETABLO IGLESIA DE LA SANTA CRUZ

( POMAR DE VALDIVIA)

POMAR DE VALDIVIA

IGLESIA DE LA SANTA CRUZ

Pomar de Valdivia es un municipio, una pedanía y también una localidad de la comarca de  La  Valdivia en la Montaña de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.

La localidad de Pomar de Valdivia, que es la que da nombre a todo el municipio y donde se encuentra el ayuntamiento. Tiene una población de 86 habitantes
.
En su interior, destaca la Iglesia Parroquial de Santa Cruz, declarada Monumento Histórico-Artístico en 1993, un edificio con dos naves en su planta, obra del siglo XVI, aunque conserva restos románicos del anterior inmueble, tales como la portada, algunos canecillos y parte de la cabecera. En Pomar de Valdivia también es digno de visitar el Yacimiento de Monte Bernorio, cuyas excavaciones ya se iniciaron el siglo pasado. Se trata de un castro cántabro, cuya cronología va desde el siglo III, hasta el 26 a. de C.

viernes, 17 de febrero de 2012

IGLESIA DE CANDUELA

IGLESIA DE CANDUELA

Canduela es una localidad y también una pedania del municipio de Aguilar de Campoo en la Comarca de la Montaña Palentina, provincia
de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León,
Canduela fue uno de los núcleos formados en la Alta Edad Media con un hábitat muy disperso. Siete aldeas llegaron a constituir esta entidad de población, tres de la cuales dieron lugar al pueblo actual, a juzgar por los restos de necrópolis excavadas en la roca que se pueden observar.
Actualmente son tres los barrios que forman el actual núcleo urbano y en él se hallan muy buenas muestras de la arquitectura noble de la Montaña Palentina. Esta circunstancia ha propiciado la declaración de Bien de Interés Cultural para Canduela.
La arquitectura que se conserva en sus casas es notoria, fechándose entre los siglos XVII y XIX, con algunos ejemplos destacables como La Torrona o La Casa de Las Postas. Esta profusión de buenas construcciones puede ligarse al hecho de que todos los vecinos de la localidad contaron con el estatuto de nobleza.

PINTURAS GÓTICAS ÁBSIDE IGLESIA SAN CORNELIO

PINTURAS GÓTICAS ÁBSIDE IGLESIA SAN CORNELIO Y SAN CIPRIANO


Iglesia de los Santos Cornelio y Cipriano: Excepcional edificio románico, de principios del siglo XII, donde destaca especialmente su portada con decoracion escultórica de fina labra. En su interior se conserva una pila bautismal románica y un conjunto de pinturas murales atribuidas al  Maestro de San Felicdes.Se incluye dentro del conocido como 'Románico Norte'.

viernes, 27 de enero de 2012

PILA BAUTISMAL IGLESIA SAN CORNELIO

PILA BAUTISMAL

La pila bautismal, en piedra arenisca, presenta forma troncocónica invertida y aprox. 0,8 mts. de altura por 1,2 mts. de diámetro. Se decora con una serie de hojas cuadripétalas inscritas en círculos separadas por bandas verticales. Su cronología debe rondar la primera mitad del siglo XIII.